Dragon Age: Inquisition

Introducción

da:i

Creador: Bioware

Editor: EA

Juego de personajes

Tercera entrega de la saga Dragon Age

Cuatro razas para elegir
Tres roles a desempeñar
Un mundo por conquistar

Cómo utilizar esta guía

La Guía

Dada la magnitud del juego —de largo, más de 200 horas—, hacer un recorrido exhaustivo por cada una de las misiones y operaciones extendería la guía demasiado y la haría aburrida probablemente. Por otro lado, las misiones están muy bien indicadas en el juego, además de dejar completa libertad para hacerlas en el orden que más nos apetezca.

Así pues, en aquellas misiones —principales o secundarias— que no necesiten demasiada explicación, me limitaré a indicar el recorrido y centraré más la atención en aquellos aspectos que son difíciles de descubrir (lugares secretos, etc.) y en ayudar a resolver algunos enigmas... para no perder tiempo buscando la solución.

Desde el menú del lateral izquierdo, se accede a «Regiones», en las que están listadas todas las misiones que tienen lugar en cada una de ellas. Asimismo, a «Misiones principales», «Círculo interno, «Personajes», «Equipamiento», «Trucos y ventajas», «Bocetos y mapas», «Operaciones» y el resto de secciones en las que he dividido la guía para hacer cualquier búsqueda más rápida.

Conviene también, si es la primera partida que juegas, leer los diferentes apartados de «Generalidades».

NOTA: las imágenes de la guía que han sido descargadas de las páginas oficiales de EA y Bioware, lo han sido cumpliendo todos los requisitos de copyright.

El juego

A diferencia de la anterior entrega, y menuda diferencia, nos hallamos en un mundo abierto, dividido en zonas o regiones a las que, salvo alguna excepción, podemos regresar cuando queramos.

Además del desarrollo de la trama principal, tenemos opción de hacer múltiples misiones secundarias, así como «operaciones» en la «mesa de guerra». Esta mesa de guerra se encuentra en los dos asentamientos principales de la Inquisición: Refugio, al principio, y Feudo Celestial, tras la caída del primero.

Los personajes

Normalmente, las operaciones se desarrollan sin intervención directa —in situ— de los personajes y pueden durar desde cero minutos, aquellas que sirven para abrir regiones, a varias horas, dependiendo de la clase de las mismas. Estas operaciones las realizan los consejeros, que son tres: Josephine Montilyet, antivana, embajadora y diplomática versada en las artes del juego político de la corte orlesiana; Leliana, también conocida como «Ruiseñor», mano izquierda de la Divina y maestra de espías, con apariciones de mayor o menor importancia en las anteriores entregas; o Cullen, capitán de los templarios en DA 2 y, aquí, comandante en jefe de la milicia. En el transcurso de la partida, se pueden ir consiguiendo «agentes», los cuales se asignan automáticamente a uno de los tres consejeros y que, fundamentalmente, sirven para acortar el tiempo que duran las operaciones.

Las misiones secundarias, algunas de las cuales se tienen que aprobar mediante la correspondiente operación en la mesa de guerra, se desarrollan en las distintas regiones y en todas ellas intervienen los personajes. Estas misiones son de distintas y variadas clases: desde, simplemente, llevar unas flores hasta conquistar castillos.

Hay un apartado denominado Círculo interno que se refiere a las misiones que atañen a los compañeros que forman el grupo, personajes a los que tienes opción de reclutar… o no. Solamente hay tres que son irrechazables y que intervienen desde el principio: Cassandra Pentaghast, buscadora y mano derecha de la Divina; Varric Tethras, pícaro, narrador de historias y hombre de negocios, como a él mismo le gusta definirse, y al que ya conocemos de la segunda entrega; y Solas, mago elfo apóstata, familiarizado con la magia y los asuntos del Velo. Estas misiones van apareciendo a medida que la empatía hace crecer la amistad, por lo que se debe hablar con ellos a menudo hasta agotar los diálogos. Es de especial importancia en el caso de querer tener un romance con una o uno de ellos, pues si no se hacen todas sus misiones, no se consumará dicho idilio.

Diferencias entre Xbox 360 y Xbox One

Como explico en el apartado DLC's, en Generalidades, la diferencia fundamental consiste precisamente en eso; en los DLC's, ya que para Xbox One se pueden obtener tres más, incluido Intruso, que es el auténtico final del juego. También, una serie de actualizaciones que permiten mejoras en el juego, algunas de ellas muy notables, como la del «Nug Dorado», que nos permite migrar de una partida acabada a otra nueva los diagramas, recetas, monturas y adornos que tuviéramos en la primera.

Por otro lado, si cambiamos de consola, de 360 a One, y hemos comprado los DLC's Fauces de Hakkon y Despojos de los avvaritas, podremos descargarlos de nuevo para la One sin coste alguno.

Podremos, además, a través de un proceso que se realiza desde El Emporio Negro, cargar las partidas de Xbox 360 en Xbox One. Las explicaciones sobre los pasos a seguir están perfectamente detalladas en la página web que EA y Bioware han destinado específicamente a ello, y a la que puedes llegar pinchando en este enlace: www.dragonage.com